Líneas de investigación
INVICTUS se compone de un programaúnico de investigación titulado dianas terapéuticas para el ictus:delbiomarcadores a la patente, (Coordinador: José Castillo). Este programa de investigaciónse desarrollará entres diferentes paquetes de trabajo con nombre:
- WP1: La prevención de la enfermedad cerebrovascular.(Líder: Joan Montaner)
- WP2: Mecanismos, diagnóstico y tratamiento del ictus agudo. (Líder: Ignacio Lizasoain)
- WP3: Reparación cerebral después del ictus. (Líder: Exuperio Díez Tejedor)
El ictus es la principal causa de morbilidad, la segunda causa de demencia, y la principal causa de discapacidad grave en los adultos (a menudo necesidad de atención institucional debido a la pérdida de la independencia), en España, con una incidencia cada vez mayor debido al envejecimiento progresivo de la población.
Hasta la fecha, el único tratamiento que ha demostrado eficacia en el ámbito clínico es la trombólisis, practica actualmente en <5% de los pacientes debido a la estrecha ventana terapéutica o la existencia de contraindicaciones formales.
Otras estrategias terapéuticas para el ictus se han centrado en la protección cerebral farmacológica. Se han realizado más de 1.000 estudios experimentales que muestran, en su mayoría, resultados prometedores a nivel preclínico, pero que no han tenido éxito en la práctica clínica. Por lo tanto, se necesitan medidas nuevas y eficaces para el tratamiento de pacientes con ictus, para paliar los enormes costos sanitarios y económicos de esta carga para la sociedad.
En este proyecto se pretende explorar todos los aspectos potenciales de ictus susceptibles de ofrecer nuevas y eficaces alternativas terapéuticas.
En un primer paquete de trabajo (WP1) se exploran las medidas preventivas que pueden ayudar a reducir incidencia de infartos cerebrales y su gravedad.
Un segundo paquete de trabajo (WP2) explora nuevas vías para proteger el tejido cerebral de los daños durante la fase aguda del ictus, a través de un mejor conocimiento de los mecanismos de daño, los procedimientos de diagnósticoy el desarrollo de nuevas estrategias neuroprotectoras.
Un paquete de trabajo final (WP3) explora el potencial del cerebro para repararse a sí mismo a través de procesos neurorreparación endógenos, al aprender sobre los mecanismos que subyacen a estos procesos, y los factores que podrían ayudarnos a dirigir a lograr una mejor recuperación funcional de un infarto cerebral.